脥ndice
A continuaci贸n, se presenta una lista de verificaci贸n de actividades de transici贸n que usted y su hijo/a podr铆an considerar al preparar los planes de transici贸n con el equipo del IEP. Las habilidades e intereses de su hijo/a determinar谩n qu茅 elementos de la lista son relevantes. Utilice esta lista para preguntarse si estos temas de transici贸n deben abordarse en las reuniones de transici贸n del IEP. La lista tambi茅n puede ayudar a identificar qui茅nes deben formar parte del equipo de transici贸n del IEP. La responsabilidad de llevar a cabo las actividades de transici贸n espec铆ficas debe determinarse en las reuniones de transici贸n del IEP.
Volver arribaDe cuatro a cinco a帽os antes de dejar el distrito escolar
- Identificar estilos personales de aprendizaje y las adaptaciones necesarias para ser un estudiante y trabajador exitoso.
Identificar intereses y habilidades profesionales, completar inventarios de intereses y carreras e identificar requisitos adicionales de educaci贸n o capacitaci贸n.
Explorar opciones de educaci贸n postsecundaria y criterios de admisi贸n.
Identificar intereses y opciones para futuros arreglos de vida, incluidos los apoyos.
Aprenda a comunicar eficazmente sus intereses, preferencias y necesidades.
Poder explicar su discapacidad y las adaptaciones que necesita.
Aprenda y practique habilidades para tomar decisiones informadas.
Investigar herramientas de tecnolog铆a de asistencia que puedan aumentar la participaci贸n comunitaria y las oportunidades de empleo.
Ampl铆e sus experiencias con actividades comunitarias y ampl铆e sus amistades.
Busque y utilice opciones de transporte local fuera del 谩mbito familiar.
Investigar la gesti贸n del dinero e identificar las habilidades necesarias.
Adquirir documento de identidad y capacidad para comunicar informaci贸n personal.
Identificar y comenzar a aprender las habilidades necesarias para la vida independiente.
Aprenda y practique el cuidado de la salud personal.
De dos a tres a帽os antes de dejar el distrito escolar
Identificar servicios y programas de apoyo comunitario (rehabilitaci贸n vocacional, servicios del condado, centros de vida independiente, etc.)
Invitar a los proveedores de servicios para adultos, pares y otras personas a la reuni贸n de transici贸n del IEP.
Combine sus intereses y habilidades profesionales con cursos vocacionales y experiencias de trabajo comunitario.
Obtenga m谩s informaci贸n sobre los programas postsecundarios y los servicios de apoyo que se ofrecen, y haga arreglos para obtener adaptaciones para tomar los ex谩menes de ingreso a la universidad.
Identificar a los proveedores de atenci贸n m茅dica e informarse sobre temas de sexualidad y planificaci贸n familiar.
Determinar la necesidad de apoyo financiero (Ingreso de Seguridad Suplementario, programas financieros suplementarios estatales, Medicare).
Aprenda y practique habilidades interpersonales, de comunicaci贸n y sociales apropiadas para diferentes entornos (empleo, escuela, recreaci贸n, con compa帽eros, etc.).
Explorar el estatus legal con respecto a la toma de decisiones antes de la mayor铆a de edad.
Comience un curr铆culum y actual铆celo seg煤n sea necesario.
Practique habilidades de vida independiente, por ejemplo, elaboraci贸n de presupuestos, compras, cocina y tareas del hogar.
Identificar los servicios de asistente personal necesarios y, si corresponde, aprender a dirigir y gestionar estos servicios.
Un a帽o antes de dejar el distrito escolar
Solicite programas de apoyo financiero (Ingreso de Seguridad Suplementario, Servicios de Vida Independiente, Rehabilitaci贸n Vocacional y Servicios de Asistente Personal).
Identifique la escuela postsecundaria a la que planea asistir y organice el alojamiento.
Practique una comunicaci贸n eficaz desarrollando habilidades para entrevistas, pidiendo ayuda e identificando las adaptaciones necesarias en entornos laborales y postsecundarios.
Especifique el trabajo deseado y obtenga un empleo remunerado con apoyos seg煤n sea necesario.
Asumir la responsabilidad de llegar puntualmente al trabajo, a las citas y a las actividades sociales.
Asumir la responsabilidad de las necesidades de atenci贸n m茅dica (hacer citas, llenar y tomar recetas, etc.).
Registrarse para votar y para el servicio selectivo (si es hombre).