Índice
A continuación, se presenta una lista de verificación de actividades de transición que usted y su hijo/a podrían considerar al preparar los planes de transición con el equipo del IEP. Las habilidades e intereses de su hijo/a determinarán qué elementos de la lista son relevantes. Utilice esta lista para preguntarse si estos temas de transición deben abordarse en las reuniones de transición del IEP. La lista también puede ayudar a identificar quiénes deben formar parte del equipo de transición del IEP. La responsabilidad de llevar a cabo las actividades de transición específicas debe determinarse en las reuniones de transición del IEP.
Volver arribaDe cuatro a cinco años antes de dejar el distrito escolar
- Identificar estilos personales de aprendizaje y las adaptaciones necesarias para ser un estudiante y trabajador exitoso.
Identificar intereses y habilidades profesionales, completar inventarios de intereses y carreras e identificar requisitos adicionales de educación o capacitación.
Explorar opciones de educación postsecundaria y criterios de admisión.
Identificar intereses y opciones para futuros arreglos de vida, incluidos los apoyos.
Aprenda a comunicar eficazmente sus intereses, preferencias y necesidades.
Poder explicar su discapacidad y las adaptaciones que necesita.
Aprenda y practique habilidades para tomar decisiones informadas.
Investigar herramientas de tecnología de asistencia que puedan aumentar la participación comunitaria y las oportunidades de empleo.
Amplíe sus experiencias con actividades comunitarias y amplíe sus amistades.
Busque y utilice opciones de transporte local fuera del ámbito familiar.
Investigar la gestión del dinero e identificar las habilidades necesarias.
Adquirir documento de identidad y capacidad para comunicar información personal.
Identificar y comenzar a aprender las habilidades necesarias para la vida independiente.
Aprenda y practique el cuidado de la salud personal.
De dos a tres años antes de dejar el distrito escolar
Identificar servicios y programas de apoyo comunitario (rehabilitación vocacional, servicios del condado, centros de vida independiente, etc.)
Invitar a los proveedores de servicios para adultos, pares y otras personas a la reunión de transición del IEP.
Combine sus intereses y habilidades profesionales con cursos vocacionales y experiencias de trabajo comunitario.
Obtenga más información sobre los programas postsecundarios y los servicios de apoyo que se ofrecen, y haga arreglos para obtener adaptaciones para tomar los exámenes de ingreso a la universidad.
Identificar a los proveedores de atención médica e informarse sobre temas de sexualidad y planificación familiar.
Determinar la necesidad de apoyo financiero (Ingreso de Seguridad Suplementario, programas financieros suplementarios estatales, Medicare).
Aprenda y practique habilidades interpersonales, de comunicación y sociales apropiadas para diferentes entornos (empleo, escuela, recreación, con compañeros, etc.).
Explorar el estatus legal con respecto a la toma de decisiones antes de la mayoría de edad.
Comience un currículum y actualícelo según sea necesario.
Practique habilidades de vida independiente, por ejemplo, elaboración de presupuestos, compras, cocina y tareas del hogar.
Identificar los servicios de asistente personal necesarios y, si corresponde, aprender a dirigir y gestionar estos servicios.
Un año antes de dejar el distrito escolar
Solicite programas de apoyo financiero (Ingreso de Seguridad Suplementario, Servicios de Vida Independiente, Rehabilitación Vocacional y Servicios de Asistente Personal).
Identifique la escuela postsecundaria a la que planea asistir y organice el alojamiento.
Practique una comunicación eficaz desarrollando habilidades para entrevistas, pidiendo ayuda e identificando las adaptaciones necesarias en entornos laborales y postsecundarios.
Especifique el trabajo deseado y obtenga un empleo remunerado con apoyos según sea necesario.
Asumir la responsabilidad de llegar puntualmente al trabajo, a las citas y a las actividades sociales.
Asumir la responsabilidad de las necesidades de atención médica (hacer citas, llenar y tomar recetas, etc.).
Registrarse para votar y para el servicio selectivo (si es hombre).